Hoy os voy a hablar de la aplicación de Primer en las uñas, los tipos de primer, por que hay que echarlo y la diferencia entre el que lleva ácido y el que no.
Yo particularmente suelo usar el que no lleva ácido para el esmaltado permanente y compré el que lleva ácido para las uñas de Gel y Acrílicas.
En la preparación previa de la uña natural es imprescindible la aplicación del primer.
¿Para qué?
La función del primer es adherir el material que apliquemos sobre la uña (acrílico o gel) y evitar que la uña natural segregue grasa y agua durante las tres semanas siguientes para que la uña artificial no se despegue.
Existen dos tipos de primer. A continuación os cuento los pros y contras del primer con ácido y del primer sin ácido.
Primer con ácido
Su componente es el ácido metacrílico. La principal ventaja es que tiene una gran adherencia sobre todo con el acrílico. El coste de éste primer es menor que el del primer sin ácido y su desventaja es que es demasiado agresivo y dado que penetra hasta capas profundas de la uña podemos crear lesiones, alergias, quemaduras químicas, etc.
Su aplicación tiene que ser a toquecitos, dejando que se extienda sin tocar en absoluto la piel que rodea la uña para no quemarla.
Primer sin ácido
Se compone de químicos no ácidos que no producen quemaduras ni reacciones adversas (a no ser que sean alergias previas).
Se puede aplicar como un esmalte sin importar si toca la piel que rodea la uña. También aporta una excelente adherencia del material en la uña.
El primer sin ácido potencia su efectividad si es utilizado después de la aplicación de un deshidratante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKc8yUS_GpDuDy3MfvfIyfVnRy5iraJ56D4yi9NvEkP6PcMfRUMuO1gN6xKfU5WP9zGf3fP-BjIb_8A0_C59u0IJJ6cvZFyEY7hrpD5TJQzilOZN4hyK9yHHMwo_wy-BKhMSSkQapFqv3C/s1600/Primer+sin.jpg)
Espero que este articulo os ayude a saber un poco mas del por qué se usan estos productos y lo que es mas adecuado para la salud vuestra y de vuestra uña.
Un saludo